Prevención


Detección y

derivación


Atención


Acompañamiento

Incidencia

política

Activismo

digital

Área de Acción de Trabajo

✔  Aldeas Infantiles SOS - Bolivia

Aldeas Infantiles SOS - Bolivia

Aldeas Infantiles SOS

Es una organización sin fines de lucro, no gubernamental e independiente que trabaja por el derecho de las niñas y niños a vivir en familia. Aldeas Infantiles SOS trabaja para asegurar que los niños y niñas crezcan en una familia protectora y afectiva. Conscientes de que miles de familias atraviesan situaciones que ponen en riesgo la protección, el cuidado y desarrollo de los niños y niñas, fortalecemos y apoyamos de manera continua a esas familias para que puedan asumir su responsabilidad con sus niños y niñas.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Fortalece familias en riesgo de separarse para que los niños y niñas no pierdan el cuidado de sus padres.Promueve los derechos de la niñez en el país para que fortalezcan y mejoren los sistemas de protección a la infancia.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Otorga alternativas de cuidado a los niños, niñas y jóvenes que perdieron el cuidado de sus familias.
Acompañamiento ⚬ Brinda acompañamiento psicosocial a niños y niñas.
Incidencia política ⚬ Promueve políticas públicas a favor de los niños y niñas.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Alfonso Lupo Flores, Director
Correo electrónico sos@aldeasinfantiles.org.bo
Teléfonos de contacto 2412343 - 2117279
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Calle Miguel de Cervantes, esq. Vincenti, Nº 2806, Sopocachi, La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez

✔  Alianza de Mujeres

Alianza de Mujeres

"La Alianza de Mujeres promueve la participación activa de las mujeres en la elaboración y planificación de políticas públicas y gestión de recursos para hacer respetar la equidad de género, recuperación de la tierra y territorio, impulsando un desarrollo económico, productivo, industrial, social, político, cultural e integral de las mujeres campesinas indígenas originarias desde sus comunidades."

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza acciones de incidencia de forma directa con autoridades de gobierno.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Flora Aguilar Ejecutiva nacional de CNMIOC BS "
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2287858 - 2004184
Redes Sociales
Dirección Calle Pisagua, N° 650, final Ingavi, al lado del inmueble de la Central Obrera Boliviana.

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Alianza Libres Sin Violencia

Alianza Libres Sin Violencia

ALD

Es una iniciativa interinstitucional conformada por más de 50 organizaciones e instituciones de la sociedad civil que tienen un trabajo continuo a favor de los derechos de las mujeres bolivianas que han unido esfuerzos para impulsar un proyecto conjunto denominado “Alianza Libres Sin Violencia”. Vigila el cumplimiento efectivo del derecho de las mujeres a acceder a la justicia y a servicios públicos de calidad en casos de violencia hacia las mujeres y trata de personas en Bolivia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza vigilancia ciudadana, gestión de conocimientos a través de investigaciones, encuestas, seguimiento de casos atendidos en estratos judiciales.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza vigilancia y movilización social.
Activismo digital ⚬ Genera información y acción desde el ámbito digital. Cuenta con la iniciativa digital VioMap, mapa que muestra el directorio de servicios de atención en casos de violencia hacia las mujeres y trata en Bolivia.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Responsable, Mónica Baya, directora de la Comunidad de Derechos Humanos. Representantes departamentales: • Oruro, Red de violencia, María Eugenia Castañares • Cochabamba, Oficina Jurídica para la Mujer, Jinky Irusta • Santa Cruz, Casa de la Mujer, Ana Paola García Villagómez • Sucre, Centro Juana Azurduy, Martha Noya Laguna • Beni, COOMUJER, Ingrid Zabala Escobar • Pando, Vivir Juntos, José Espinal Mamani • Tarija, ECAM, Peky Rubín de Celis •La Paz, CDC, Rossy Yucra •El Alto, CPMGA, Carla Gutiérrez •La Paz, Fundación Esperanza, Verónica Quiroga Pando
Correo electrónico info@comunidad.org.bo
Teléfonos de contacto 2 – 2141473
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección No cuenta

Alcance geográfico de trabajo: Departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro, Tarija y Beni

Con quienes trabajan: Mujeres y niñez

✔  Alianza Por la Solidaridad

Alianza Por la Solidaridad

APS

Organización de sociedad civil que lucha contra las desigualdades y en favor de los Derechos Humanos, persigue un modelo de ciudadanía global informada, crítica y con ganas de implicarse en los cambios sociales necesarios para conseguir un mundo más centrado en las personas.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza diversas acciones y campañas preventivas dirigidas a mujeres y jóvenes.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa procesos de incidencia política en articulación con diferentes espacios de articulación.
Activismo digital ⚬ Impulsa campañas y eventos virtuales en pro de los derechos de las mujeres y otros grupos.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Gioconda Diéguez, representante país
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2 2141668
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Calle Reseguín, Nº 2107, esquina Chaco, piso 2, zona de Sopocachi, La Paz.

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Personas migrantes y mujeres

✔  Aplicación móvil "Botón de Pánico"

Aplicación móvil "Botón de Pánico"

La aplicación del Botón de Pánico se encuentra en periodo de prueba por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), se instala a los celulares de las mujeres que denuncien en el Sistema de Registro y Alerta Inmediata Adela Zamudio, en las instancias policiales. Esta prueba se está realizando en el departamento de La Paz. La víctima que cuente con el Botón de Pánico ante cualquier emergencia podrá activar el botón, permitiendo a la posible víctima de feminicidio emitir una alerta, a través de su teléfono móvil, para que efectivos policiales atiendan de forma inmediata su denuncia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Aplicación Botón de Pánico solo se habilita para quienes denuncien en la FELCV.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV)
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: "Inicialmente se está aplicando en el departamento de La Paz y se tiene previsto ampliar a todo el país."

Con quienes trabajan: Mujeres en situación de violencia

✔  Aplicación móvil Felisa Yanapiri

Aplicación móvil Felisa Yanapiri

Felisa viene de la palabra feliz, porque se espera que todas las mujeres estén felices y vivan con dignidad, y Yanapari porque significa la que ayuda, en aimara. OMAK decidió implicarse en la formación de las promotoras, rápidamente realizó tareas de prevención, atención primaria e identificación en sus barrios y comunidades, pero la pandemia del coronavirus le impidió continuar con su trabajo. “La aplicación nace de una necesidad coyuntural”. Por el momento, OMAK cuenta con una oficina de atención presencial en ciudad de El Alto, pero brinda consejos a nivel nacional y sigue trabajando en la mejora de la aplicación.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas mediante su portal web.
Orientación y derivación ⚬ Detecta casos de violencia a través de la aplicación.
Atención ⚬ Una vez detectados los casos de violencia, la psicóloga devuelve la llamada para brindar mayor información. Felisa Yanapiri es una aplicación que rompe la brecha digital, donde las mujeres pueden denunciar y pedir apoyo en caso de sufrir violencia.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo
Correo electrónico info@omakbolivia.org
Teléfonos de contacto 2826152
Redes Sociales
Dirección 6 de Marzo, Calle 8. N° 550 8plena esquina de la Calle 8) – El Alto.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en general, con énfasis en mujeres indígenas, campesinas, originarias

✔  Aplicación móvil feminista de Casa de la Mujer

Aplicación móvil feminista de Casa de la Mujer

La app (aplicación móvil) feminista de la “Casa de la Mujer Bolivia” tiene el objetivo de prevenir la violencia machista en todas sus formas, además es una herramienta educativa la cual informa sobre el ejercicio de los derechos humanos de manera integral y advierte de cualquier riesgo ante un hecho de violencia machista.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Brinda información sobre derechos humanos, derechos sexuales y los derechos reproductivos, deconstruir los mitos sobre las sexualidades, previene embarazos no deseados y promueve el ejercicio del derecho a decidir sobre el propio cuerpo y prevención de violencia hacia las mujeres.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ La app invita a tomar iniciativas orientadas a erradicar la violencia machista a través de un consultorio en línea, donde se brinda atención legal y psicológica de manera personalizada y confidencial.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Ana Paola Garcia, directora
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Aplicación móvil Gregoria Laboral

Aplicación móvil Gregoria Laboral

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza amplía su servicio de orientación en temas legales a través del uso de los teléfonos inteligentes. La app Gregoria Laboral responde a la interrogante: ¿Qué es el acoso laboral? ¿Cuánto recibo si trabajo más de las ocho horas dispuestas por ley? o ¿cuánto me corresponde por indemnización? Son algunas de las dudas que la aplicación Gregoria Laboral responde. La herramienta digital es una guía sobre derechos laborales, un tema desconocido para muchos trabajadores.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones para informar sobre los derechos laborales de las mujeres, incluida violencia en servicios laborales.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Carla Gutiérrez Directora Ejecutiva"
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: App con alcance Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres trabajadoras

✔  Aplicación móvil TLGB SOS

Aplicación móvil TLGB SOS

App TLGB SOS

"La aplicación TLGB SOS está diseñada para brindar contención en casos de violencia y/o discriminación. La aplicación funciona registrando a un máximo de cinco números que sean de confianza, a los cuales les llegará un mensaje de texto avisando que te encuentras en alguna situación de riesgo. También se encuentran números de emergencia de marcación directa, la app se puede descargar desde la app store (solo Android por ahora). "

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Mediante la app “TLGB SOS” realiza contención en casos de violencia y/o discriminación.
Acompañamiento ⚬ Generar redes de apoyo mediante el uso de la app.
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto No menciona
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: "Población con orientación sexual diversa y expresión de género diversa."

✔  APP Manual de Atención Integral para Víctimas de Violencia Sexual

APP Manual de Atención Integral para Víctimas de Violencia Sexual

MAIVVS

MAIVVS es una aplicación móvil, iniciativa de Ipas Bolivia y el Ministerio de Salud; su contenido es informativo dirigido a personal de salud, fue diseñada bajo el marco del Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual y la Sentencia Constitucional 0206/2014. Contiene un formato de navegación paso a paso. Asimismo, se puede encontrar contenido que refuerza conceptos de forma gráfica y literal.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Brinda información sobre la ruta crítica de denuncia en caso de violencia sexual y aplicación de la Sentencia Constitucional Nº 0206/2014.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Malena Morales, directora ejecutiva
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Personal de salud

✔  Articulación Feminista Campaña 28 de Septiembre

Articulación Feminista Campaña 28 de Septiembre

Campaña 28 de Septiembre

Articulación Feminista Campaña 28 de Septiembre exige respeto a la vida e integridad de las mujeres, realizando exigibilidad al Estado para garantizar el ejercicio de derechos y cumplir con las recomendaciones de los organismos de Derechos Humanos relacionados con la salud reproductiva de las mujeres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Desarrolla diversas acciones de prevención como talleres, charlas, campañas, expresiones de arte y otros.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ Acompaña casos vinculados a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y vulneración de derechos de las mujeres vinculados a los derechos sexuales y reproductivos
Incidencia política ⚬ Impulsa procesos de incidencia política en pro de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Activismo digital ⚬ Realiza acciones de exigibilidad mediante las redes sociales a través de pronunciamientos y generación de información.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Moira Rimassa, Lupe Perez
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres de todas las edades

✔  Asistente de Lucha Contra la Violencia - ALVI

Asistente de Lucha Contra la Violencia - ALVI

ALVI

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Centro Juana Azurduy elaboraron el Asistente de Lucha Contra la Violencia (ALVI) con el objetivo de fortalecer la política pública municipal de lucha contra la violencia, atención de casos de violencia, acceso a la justicia y reivindicación de los derechos.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ ALVI pone a disposición información sobre los servicios y modelo de atención en materia de violencia contra las mujeres, generando acceso a la información con el fin de incidir en su aplicación y mejora.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres y población en general

✔  Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia

Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia

ACOBOL

ACOBOL es la entidad asociativa nacional de las alcaldesas y concejalas del país, organizada en asociaciones departamentales para la representación institucional y política de las concejalas en cuanto a sus derechos e intereses emergentes del ejercicio del mandato en los gobiernos municipales y la construcción de la equidad municipal.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza campañas de prevención de violencia y acoso político, y difusión de derechos políticos.
Orientación y derivación ⚬ Identifica casos de violencia y acoso político en alcaldesas y/o concejalas y coordina con otras instancias para la derivación de casos.
Atención ⚬ Cuenta con atención a mujeres alcaldesas y concejalas.
Acompañamiento ⚬ Realiza seguimiento y acompaña procesos de violencia y acoso político de alcaldesas y concejalas
Incidencia política ⚬ Efectúa acciones de incidencia política nacional, departamental y municipal en el marco de los derechos políticos de las mujeres alcaldesas y concejalas.
Activismo digital ⚬ Elabora compañas digitales e información constante mediante redes sociales.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Josefina Velasquez, presidenta
Correo electrónico acobol@acobol.org.bo
Teléfonos de contacto 2443767 - 2442267
Redes Sociales
  • Twiter
  • Youtube
Dirección Pasaje Jáuregui, N° 2248, Edificio Quipus, Piso 5 entre Fernando Guachalla y Rosendo Gutiérrez, zona Sopocachi, ciudad de La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional, cada municipio cuenta con una representación denominada ACO (Asociación de Concejalas)

Con quienes trabajan: Alcaldesas y concejalas de todo el país.

✔  Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales de Bolivia

Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales de Bolivia

AMADBOL

La Asociación Nacional de Mujeres Asambleístas Departamentales, AMADBOL, busca fortalecer la participación política de las mujeres asambleístas departamentales y su desempeño en la gestión pública desde un enfoque de despatriarcalizacion, descolonización e interculturalidad en los nueve departamentos y en el marco de las competencias definidas por la Constitución Política del Estado.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ "Detecta casos de violencia y acoso político contra mujeres asambleístas departamentales. Coordina con autoridades para la atención de casos de violencia y acoso político contra mujeres asambleístas departamentales."
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Dora Flores, presidenta
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 68421484
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional. Cada departamento cuenta con una representación denominada AMAD (Asociación Mujeres Asambleístas del Departamento).

Con quienes trabajan: Mujeres asambleístas departamentales

✔  Asociación de Mujeres Constructoras de Bolivia

Asociación de Mujeres Constructoras de Bolivia

AMUCBOL

La Asociación de Mujeres Constructoras de Bolivia nació en 2019; la decisión de formar esta nueva asociación fue asumida por las representantes como una estrategia de visibilización de sus necesidades y demandas para el cumplimiento de sus derechos laborales de mujeres en el sector de la construcción.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Maria del Carmen Caseres, representante
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres trabajadoras en la construcción.

✔  Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia

Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia

AOPEB

AOPEB es una asociación de base de tercer grado, con fines sociales no lucrativos, aglutina y representa a 85 socios a nivel nacional comprometidos con la producción ecológica en Bolivia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Diego Oswaldo Lino, presidente
Correo electrónico genero@aopeb.org
Teléfonos de contacto 2987579 - 2490686
Redes Sociales
Dirección Avenida Landaeta, N° 554, esquina calle Luis Crespo, Zona San Pedro.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres productoras

✔  Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Es una asociación de carácter nacional, en la que participan organizaciones no gubernamentales, instituciones y organizaciones sociales que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos para su realización en un ambiente de justicia, equidad y participación democrática.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza exigibilidad en materia de Derechos Humanos, incluyendo la violencia hacia las mujeres, en articulación con otras instituciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico secretaria@derechoshumanosbolivia.org
Teléfonos de contacto 2411985
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Av. Ecuador, Nº 2612 esq. Pedro Salazar, piso 2, La Paz.

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Población en general

✔  Centro de Investigación, Educación y Servicios

Centro de Investigación, Educación y Servicios

CIES

Organización de desarrollo social que promueve el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos implementando un modelo de promoción y asistencia en salud integral, con enfoque de género, generacional, intercultural e interseccional para mejorar la calidad de vida de la población.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza diversas acciones de prevención en el marco de los derechos sexuales reproductivos.
Orientación y derivación ⚬ Mediante los servicios prestados identifican situaciones de violencia. Coordina acciones con diferentes instituciones para la atención de casos.
Atención ⚬ Cuentan con servicios especializados para la atención de casos de violencia
Acompañamiento ⚬ Realizar acompañamiento ante situaciones de violencia en algunos casos.
Incidencia política ⚬ Realiza acciones de incidencia política en articulación con otras instancias e institucionalmente en el marco de los derechos sexuales y reproductivos.
Activismo digital ⚬ Cuenta con varias iniciativas digitales, campañas preventivas, pronunciamientos y atención en línea.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Jhonny Lopez Gallardo, director nacional
Correo electrónico ciesofnal@cies.org.bo
Teléfonos de contacto Teléfono: 22485111 Línea gratu
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Oficina nacional, calle 6 de Obrajes y avenida 14 de Septiembre, N° 614, La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Trabajan con adolescentes, jóvenes y mujeres específicamente en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

✔  Chataboo

Chataboo

Chataboo es un juego de tipo Trivia de multijugador local (en el mismo teléfono), que enseña conceptos importantes sobre sexualidad y educación sexual, considerando temáticas como: • Control de mi vida. • Consecuencias del embarazo adolescente. • Métodos anticonceptivos, sexualidad y responsabilidad, infecciones de transmisión sexual (ITS). • Violencia Sexual.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Aplicación (videojuego) que te informa, previene y aprenden juntos sobre derechos sexuales y reproductivos.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Malena Morales, directora
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres

✔  Colectivo TLGB Bolivia

Colectivo TLGB Bolivia

Colectivo TLGB Bolivia

El colectivo TLGB es una articulación en diferentes departamentos a nivel nacional que sirve como un espacio seguro para población diversa, se conforma a partir de la vulneración de derechos que se genera. Es una organización social de base comunitaria que ha logrado consolidarse a lo largo y ancho de todo el país con representaciones en cada uno de los departamentos trabajando en el bienestar legal, psicológico y social de la población transgénero, transexual, lésbico, gay y bisexual de Bolivia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza talleres y charlas, conversatorios y capacitaciones en temas relacionados con las diversidades sexuales.
Orientación y derivación ⚬ Coordina derivación de casos para promover apoyo integral en alianza con otras instituciones.
Atención ⚬ "Mediante la app ""TLGB SOS"" lleva a cabo contención en casos de violencia y/o discriminación."
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ "Genera información digital vinculada a información sobre derechos, pronunciamientos y otros. Cuenta con una app “TLGB SOS” diseñada para brindar contención en casos de violencia y/o discriminación a población de la diversidad sexual."

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Rodolfo Vargas, presidente del Colectivo TLGB Bolivia
Correo electrónico colectivotlgbbolivi@gmail.com
Teléfonos de contacto 70671852
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección

Alcance geográfico de trabajo:

Con quienes trabajan: Población con orientación sexual diversa y expresión de género diversa

✔  Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres

CLADEM

CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio. Goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde 2002. Es una organización compuesta por activistas feministas e instituciones que trabajan por los derechos humanos de las mujeres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza incidencia y monitoreo a los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres.
Activismo digital ⚬ Cuenta con presencia digital y realiza pronunciamientos y acciones digitales de exigibilidad.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Patricia Brañez "
Correo electrónico boliviacladem@gmail.com
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: "Nacional Las instituciones más activas son: Centro Juana Azurduy (Sucre); Oficina Jurídica de la Mujer (Cochabamba); Comunidad de Derechos Humanos (La Paz); Casa de la Mujer (Santa Cruz); ECAM (Tarija "

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Comité Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia de Bolivia

Comité Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia de Bolivia

CNMTPCP

Es una organización que articula a mujeres trabajadoras por cuenta propia de todo el país.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Incidencia política en favor de los derechos de las mujeres como integrante de la Alianza de Mujeres y otros espacios de articulación.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Amalia Coaquira, ejecutiva nacional
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 73584792
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres trabajadoras por cuenta propia 

✔  Comunidad de Derechos Humanos

Comunidad de Derechos Humanos

CDH

La Comunidad de Derechos Humanos nació como una articulación público-privada de organizaciones e instituciones que trabajan en derechos humanos para la coordinación de acciones entre sus miembros orientadas a fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos de manera tal que se sumen esfuerzos y recursos en una nueva forma de relacionamiento entre sociedad civil y Estado en democracia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ Acompaña a través de veedurías ciudadanas, elaboración de amicus curiae, pronunciamiento y otras acciones en casos de relevancia social y hechos de violencia.
Incidencia política ⚬ Realiza incidencia política a través de sus organizaciones miembros para la mejora de políticas públicas y contrarrestar la violación de los DDHH. Lleva a cabo procesos de formación, cursos, talleres y otros dirigidos a servidores públicos.
Activismo digital ⚬ Genera información en el ámbito digital de forma permanente, campañas, eventos virtuales, boletines y otros.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Mónica Baya, directora ejecutiva
Correo electrónico info@comunidad.org.bo
Teléfonos de contacto 2 2911733
Redes Sociales
Dirección Av. Arce, Nº 2081, esq. Montevideo, edificio Montevideo, piso 4.

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres, niñez, jóvenes, diversidad sexual y población en general

✔  Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH

Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH

ICW Bolivia

La Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) es la única red internacional dirigida e integrada por mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes VIH+. La organización ICW Bolivia es un espacio para amplificar las voces de las mujeres viviendo con VIH en el país para visibilizar las problemáticas que se conlleva al acceder a un centro de salud y otros problemas relacionados.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Trabaja el tema de prevención de violencias con mujeres que viven con VIH en reuniones, talleres, charlas y otros espacios.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Ruth Mamani Ticona, ejecutiva
Correo electrónico ruth1mati@gmail.com
Teléfonos de contacto 71292306
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres viviendo con VIH en Bolivia.

✔  Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa

Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa

CNMCIOBBS

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” es una organización matriz, cuyo objeto radica en la formación integral y fortalecimiento de las capacidades propositivas de cada una de las mujeres campesinas indígenas originarias.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones de prevención de violencia al interior de su organización y fortalecimiento de las integrantes de su organización.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza acciones de incidencia política de forma directa con autoridades de gobierno en el marco de la Alianza de Mujeres.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Flora Aguilar, ejecutiva nacional
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2287858 - 2004184
Redes Sociales
Dirección Calle Pisagua 650, final Ingavi, a lado del inmueble de la Central Obrera Boliviana, ciudad de La Paz

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional. Cada departamento cuenta con una representación ejecutiva departamental.

Con quienes trabajan: Mujeres indígenas, originarias, campesinas

✔  Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia

Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia

CNAMIB

El objetivo de la CNAMIB es contribuir al fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones de mujeres indígenas en lo local, regional, departamental, nacional e internacional para la defensa, aplicación y el ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos que garanticen una participación y representación democrática en lo económico, social, político y cultural, garantizando la equidad e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ "Realiza acciones de prevención al interior de su organización, fortalecimiento a personas miembros de su organización. Concentra sus acciones en la defensa de la Madre Tierra, pueblos IOC y defensoras de derechos ambientales."
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Willma Mendoza, ejecutiva
Correo electrónico cnamib@hotmail.com
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: La cobertura geográfica de la CNAMIB abarca siete de los nueve departamentos de Bolivia: Pando, Beni, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca.

Con quienes trabajan: Mujeres indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia.

✔  Confederación Nacional de Mujeres Juana Azurduy de Padilla

Confederación Nacional de Mujeres Juana Azurduy de Padilla

CNMJAP

Se conforma a partir de la visibilización de la opresión que tenía cada mujer en barrios urbanos periurbanos, con el fin de hacer valer la voz de cada mujer en ámbitos públicos del Estado.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Epifanía Zenteno, ejecutiva nacional "
Correo electrónico No menciona
Teléfonos de contacto 71556569
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional En cada departamento cuentan con una representación ejecutiva departamental.

Con quienes trabajan: Mujeres en ámbito periurbanos

✔  Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia

Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia

CSMCIB

La Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia busca la unidad de los sectores marginales y para que las mujeres no sean excluidas, oprimidas, ni explotadas, asimismo, representa y defiende los intereses de sus afiliadas, para lograr la superación integral de los antiguos y nuevos asentamientos humanos en comunidades reconstituidas en tierras fiscales.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Amalia Yanarico, ejecutiva
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2222780
Redes Sociales
Dirección Avenida Busch, esquina Villalobos, Nº 1981, zona Miraflores, ciudad de La Paz

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional. Cada departamento cuenta con una representación ejecutiva departamental.

Con quienes trabajan: Mujeres interculturales

✔  Consejo Nacional Afroboliviano

Consejo Nacional Afroboliviano

CONAFRO

El CONAFRO es la organización matriz a nivel nacional e internacional del Pueblo Afroboliviano, que tiene como razón de ser el hacer valer sus derechos individuales y colectivos; así como la implementación del Decenio Afrodescendiente 2015- 2024, declarado por Naciones Unidas, instando a los Estados del mundo a generar políticas en favor de los pueblos afrodescendientes.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Adriana Peralta, primera ejecutiva
Correo electrónico ilcafro.bo@gmail.com
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres afrobolivianas

✔  Consultorio virtual Mi Telecom

Consultorio virtual Mi Telecom

Mi Telecom

Mi Telecom es un servicio de teleconsulta donde se puede acceder a servicios de salud con atención personalizada por médicos capacitados. Para acceder a una teleconsulta en Mi Telecon, debes: 1. Contar con conexión a internet. 2. Tener instalado WhatsApp y Facebook en tu celular. 3. Realizar tu reserva en la página de Facebook de Mi Telecom https://www.facebook.com/MiTelecon-104988184682555 4. Seguir los pasos que te indique el personal de Mi Telecom para acceder a la teleconsulta.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Brinda atención personalizada y con enfoque de género sobre DSDR en: • Anticoncepción. • Infecciones de transmisión sexual. • Alteraciones menstruales. • Violencia sexual – sentencia constitucional 0206/2014. • Dolor pélvico y dolor de mamas. • Prevención de cáncer de cuello uterino.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Malena Morales, directora ejecutiva "
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Adolescentes, jóvenes, mujeres.

✔  Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia

Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia

CIOEC

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC) es la institución que agrupa y representa a las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (OECA) del país.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto René Rojas Velasco, presidente - Gloroia Choque, secretaria de actas
Correo electrónico presidenciacioecbolivia@gmail.com
Teléfonos de contacto 2145050 - 2124754
Redes Sociales
Dirección Calle Beni, Nº 285, esquina departamento Pando, zona Challapampa, Terminal de Buses de La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Integrantes de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (OECA) del país.

✔  Coordinadora de la Mujer

Coordinadora de la Mujer

La Coordinadora de la Mujer es una red que aglutina a 21 organizaciones de la sociedad civil de los nueve departamentos de Bolivia. Genera procesos de interaprendizaje, investigación y comunicación orientados a desarrollar estrategias de incidencia política y social para promover acciones de movilización pública, control social, exigibilidad y justiciabilidad que influyan en un cambio de condiciones de vida de las mujeres, en el ejercicio de sus derechos y en la generación de propuestas de marco normativo y de políticas públicas, así como en el desmontaje cultural y simbólico del patriarcado. Este trabajo se realiza de manera articulada con instituciones afiliadas, con las que construye alianzas, y las/los tomadores de decisión, en los ámbitos nacional, departamental y municipal.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza campañas, procesos de formación, publicación de información y diversas acciones preventivas especializadas en materia de violencia contra las mujeres y jóvenes.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza campañas, procesos de formación, publicación de información y diversas acciones preventivas especializadas en materia de violencia contra las mujeres y jóvenes.
Activismo digital ⚬ Genera información en el ámbito digital de forma permanente, campañas, eventos virtuales, boletines y otros.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Tania Sánchez, directora ejecutiva
Correo electrónico red@coordinadoradelamujer.org.bo
Teléfonos de contacto 2-2444922
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Av. Arce Nº 2132, Edificio Illampu, Piso 1, Oficina A

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres y jóvenes

✔  Doctora Edilicia

Doctora Edilicia

Doctora Edilicia es una página web que brinda información sobre las formas de violencia que se generan a nivel nacional, coadyuva a la visibilidad de espacios de denuncia. Esta iniciativa es parte de Solidar Suiza.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Prevención primaria a través de charlas, ferias, talleres virtuales y presenciales.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Desarrolla campañas de prevención, difusión sobre violencia basada en género, brinda números de apoyo sobre lugares para realizar denuncias a nivel Bolivia.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico solidar@solidar-suiza.org.bo
Teléfonos de contacto Línea de ayuda 800106677
Redes Sociales
  • Twiter
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres, jóvenes y adolescentes

✔  Droguería INTI

Droguería INTI

Es una Industria farmacéutica boliviana con 85 años de calidad en el mercado nacional e internacional, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. La empresa cuenta con casi el mismo número de mujeres que de hombres, asume como parte de su accionar la promoción de la equidad de género.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Lleva a cabo capacitaciones para prevenir situaciones de violencia.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Realiza atención legal y psicológica para sus empleadores.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Elabora campañas digitales de atención, prevención y sanción de la violencia, interna y externa de la empresa.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 22176600
Redes Sociales
  • Facebook
  • Youtube
Dirección C. Lucas Jaimes, N°1959, Miraflores, oficina nacional.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Hombres y mujeres

✔  Educo

Educo

Educo

Es una ONG global de cooperación para el desarrollo que actúa a favor de niños, niñas y adolescentes y en defensa de sus derechos. Busca promover sociedades más justas y equitativas que garanticen sus derechos y su bienestar. Se quiere construir un mundo donde todos disfrutemos plenamente de sus derechos y una vida digna.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Fomenta espacios de escucha activa a las voces de los niños y las niñas, empoderamiento y protección de la niñez. Genera varias acciones preventivas virtuales y presenciales.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Incide en los gobiernos y autoridades para que mejoren las leyes que velan por la protección de la infancia y trabajen por su efectiva implementación.
Activismo digital ⚬ Impulsa varias campañas y eventos virtuales en pro de los derechos de la niñez.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Lorenzo Leonelli, director nacional
Correo electrónico info.bolivia@educo.org
Teléfonos de contacto 22916885
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección La Florida, av. Alamos Nº 52 entre avenida Arequipa y Hernando Siles (a lado de la Unidad Educativa Santa Rosa)

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez, familias, docentes y comunidades.

✔  El Sector del Padre Irresponsable

El Sector del Padre Irresponsable

Para la denuncia de padres irresponsables que no brindan asistencia familiar.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Realiza acciones de exigibilidad y denuncia de los padres que no brindan asistencia familiar.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Toda la población internauta

✔  Familas Seguras

Familas Seguras

El objetivo de la línea gratuita 800 11 3040 Familia Segura es proveer un servicio especializado para brindar apoyo psicoemocional a las personas que lo necesitan, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, prevenir la violencia y canalizar denuncias, así como contribuir a la respuesta inmediata y efectiva del sistema de protección.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ En caso de denuncia o situación de violencia se deriva el caso a instancias correspondientes.
Atención ⚬ Atención psicoemocional a través de la línea de ayuda.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto La línea gratuita 800 11 3040
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez, y adolescencia

✔  Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia

Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia

FECAFEB

La Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia - FECAFEB es una organización nacional sin fines de lucro, autónoma que concentra y representa a organizaciones económicas campesinas y/o comunitarias, formadas por decisión de productores de café.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Ruth Vidaurre, presidenta
Correo electrónico fecafebdirectorio@gmail.com
Teléfonos de contacto 2846310, 2823250
Redes Sociales
Dirección Avenida Juan Pablo II #2926, frente a la FAB

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres cafetaleras  

✔  Federación de Estudiantes de Secundaria

Federación de Estudiantes de Secundaria

FES

La FES es la máxima representación estudiantil de todos los colegios, donde se agrupan los estudiantes de secundaria. Se organizó después del abandono que ha existido al finalizar la dictadura, luego del imperialista Plan Cóndor en toda Latinoamérica. Sobrevivió y fruto de ello es la creación de oficinas a nivel nacional, siendo la Federación de Cochabamba una de las primeras.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Guadalupe Anahí Ticona, FES LP
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 75264333
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Estudiantes de secundaria a nivel Bolivia

✔  Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia

Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia

FENCOMIN

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia representa al sector cooperativista minero, no trabaja de forma directa en temas de violencia basados en género, pero cuenta con una secretaría de género que aborda prevención de violencias y promoción de derechos.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Octavio Ramos, presidente - Doly Quilca, secretaria de género
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2120552
Redes Sociales
Dirección Edificio Hansa, piso 15 y 16, ciudad de La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres cooperativistas mineras

✔  Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia

Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia

FENATRAHOB

Es una organización de base sindical sin fines de lucro que agrupa a todas las trabajadoras y trabajadores asalariados del hogar de Bolivia. El objetivo general de la FENATRAHOB es apoyar en mejorar las condiciones de vida, trabajo y salario para las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia defendiendo los derechos humanos y laborales.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones al interior de su organización y fortalecimiento de las asociadas
Orientación y derivación ⚬ Cuenta con una línea telefónica para brindar información y detectar casos de violencia y otros temas relacionados a trabajadoras asalariadas del hogar.Coordina con autoridades e instituciones para atender casos de violencia generados por sus asociadas.
Atención ⚬ Tiene un consultorio jurídico para trabajadoras asalariadas del hogar.
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Maria Pariqui, secretaria ejecutiva, celular 74558243
Correo electrónico fenatrahob@fenatrahob.org.bo
Teléfonos de contacto 2481980 2480010
Redes Sociales
Dirección Calle Bartolina Sisa, N° 180, entre las calles Ríobamba y Juana Azurduy, zona San Pedro, La Paz.

Alcance geográfico de trabajo: Nacional, cuenta con sindicatos en cada departamento.

Con quienes trabajan: Trabajadoras asalariadas del hogar

✔  Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Bolivia

Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Bolivia

FNTMB

La misión de Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Bolivia es defender la estabilidad laboral, los derechos laborales y cumplimiento de la normativa laboral de los trabajadores y trabajadoras municipales.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Esperanza Murillo, secretaria general
Correo electrónico fntmb@yahoo.es
Teléfonos de contacto 71584109
Redes Sociales
Dirección Calle Figueroa y Graneros, ciudad de La Paz

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres trabajadoras municipales

✔  Feminismo Comunitario ABYA YALA

Feminismo Comunitario ABYA YALA

Feminismo Comunitario ABYA YALA es una construcción de la comunidad, articulada de manera sostenida, acuerpada, desde la visibilización de los territorios, de lo ancestral, rescatando el feminismo plural y diverso.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas con acciones culturales, abordando temas desde la despatriacalización, descolonización en el programa de radio y televisión en Chuquisaca.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ Efectúa acompañamiento al proceso de denuncia (acuerpamiento entre mujeres)
Incidencia política ⚬ Cuenta con protocolos en casas de acogida, políticas públicas y propuesta de curricular antes y después de la violencia.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto América Maceda, vocera
Correo electrónico asambleafemista@gmail.com
Teléfonos de contacto 73098314
Redes Sociales
Dirección Tejido nacional, casa comunitaria Villa Fátima, ciudad de La Paz.

Alcance geográfico de trabajo: Departamentos de La Paz, Cochabamba y Tarija

Con quienes trabajan: Mujeres de organizaciones sociales

✔  Fondo de Población de las Naciones Unidas

Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNFPA

El UNFPA es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Ejecuta diversas acciones preventivas en materia de derechos sexuales reproductivos y violencia contra jóvenes y adolescentes.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ "Realiza acciones en: • Salud sexual y reproductiva. • Adolescencia y juventud. • Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas. "
Activismo digital ⚬ Desarrolla campañas digitales para visibilizar e informar sobre las violencias que se generan en adolescentes y jóvenes.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Rinko Kinoshita Representante UNFPA en Bolivia "
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2 2121693
Redes Sociales
  • Facebook
  • Youtube
Dirección Calle 18 de Calacoto Nº 8022, edificio Parque 18, 1er Piso, calle 18 8022, La Paz

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Jóvenes y adolescentes

✔  Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia

Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia

"Tiene el objetivo de desarrollar una labor de promoción y defensa de los derechoTiene el objetivo de desarrollar una labor de promoción y defensa de los derechos humanos civiles y políticos en Bolivia para el logro de la vigencia plena y el goce efectivo de los mismos, sobre la base de su respeto, su resguardo y la protección por parte de las autoridades públicas y los particulares.s humanos civiles y políticos en Bolivia para el logro de la vigencia plena y el goce efectivo de los mismos, sobre la base de su respeto, su resguardo y la protección por parte de las autoridades públicas y los particulares."

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Desarrolla una labor de promoción a fin de que el Estado adopte medidas de orden legislativo, administrativo y jurisdiccional para el goce pleno y el ejercicio efectivo de los derechos, a tiempo de impulsar una labor de incidencia pública sobre la violación de los tratados internacionales y normas constitucionales en materia de Derechos Humanos.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Josefina Velasquez Presidenta"
Correo electrónico fundacionobservatorioddhh@gmail.com
Teléfonos de contacto 591 3-325-6512
Redes Sociales
  • Twiter
Dirección Av. Monseñor Rivero edif. Milenio Primer Mezzanine Nº 5 Santa Cruz Bolivia

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Población en general

✔  Fundación Pro Mujer - IFD

Fundación Pro Mujer - IFD

Pro Mujer

Pro Mujer promueve la sensibilización, orientación, contención, consejería y acompañamiento a mujeres que sufren violencia basada en género a través de dos canales: LÍNEA TELEFÓNICA GRATUITA #MujerSegura: 800 10 2414 que funciona a nivel nacional de lunes a sábado de 8:00 a 00:00 DOS PUNTOS DE ATENCIÓN PRESENCIAL: Atención los días viernes en la ciudad de “El Alto”. En su agencia Juan Pablo II ubicada en la Av. Del Arquitecto, Zona Feropretrol o Boris Bánzer y en su agencia de Senkata, ubicada en la Av. 6 Marzo N° 4774 Zona Urbanización Panorámica.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Trabaja en la sensibilización y prevención de violencia basada en género al interior de su organización y organizaciones socias y aliadas.
Orientación y derivación ⚬ Coordina con instituciones públicas y privadas para la atención de casos.
Atención ⚬ Cuenta con un servicio gratuito de orientación, contención y consejería mediante la línea gratuita 800 10 2414.
Acompañamiento ⚬ Trabaja con Promotoras Comunitarias para orientar, contener y acompañar casos a través de la atención presencial en sus dos agencias de la ciudad de “El Alto”.
Incidencia política ⚬ Realizan acciones de incidencia a través de la articulación en redes y otros espacios.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Cecilia Campero Iturralde Representante País - Bolivia.
Correo electrónico virginiavelacondori@gmail.com
Teléfonos de contacto 800 10 2414 - 2114914
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Av. Hernando Siles N°5826 entre calles 12 y 13, Zona de Obrajes.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en situación de violencia a nivel nacional.

✔  Fundación TIGO

Fundación TIGO

Fundación TIGO

Promueve que la niñez explore de manera segura, aprenda y crezca mediante herramientas digitales. Da pasos firmes en la educación de los niños, los padres, los maestros y los cuidadores sobre los riesgos y las oportunidades de la tecnología digital. Promueve el empoderamiento en mujeres, entrena a las niñas y las mujeres en alfabetización digital y emprendimiento para crear oportunidades relacionadas con el mundo digital al que tienen acceso.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Previene de la violencia en espacios digitales, inclusión a mujeres en la tecnología.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Realiza campañas y capacitaciones para la inclusión digital.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 800 17 5000
Redes Sociales
Dirección C/ Belisario Salinas # 470 Plaza Abaroa, La Paz

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres, niñez, jóvenes, maestros.

✔  Fundación VIVA

Fundación VIVA

Fundación VIVA

Tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desprotegidos, a través del apoyo y desarrollo de programas y proyectos sostenibles sociales, educativos, medioambientales, deportivos y otros

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Prevención de violencia basada en género
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Elizabeth Salguero Carrillo, directora ejecutiva
Correo electrónico fundacionviva@nuevatel.com
Teléfonos de contacto 2 2442420
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Calle Capitán Ravelo, esq. Rosendo Gutiérrez, Edif. Multicentro Torre

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres, niñez, juventud y diversidades sexuales

✔  Laboratorios Bagó de Bolivia S.A

Laboratorios Bagó de Bolivia S.A

Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. plantea como metas la igualdad de género y la no discriminación, asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios. La farmacéutica promueve la equidad de género a través del empoderamiento de mujeres y hombres dependiendo de la vulnerabilidad como un lineamiento fundamental para la buena gobernabilidad.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza prevención de violencia en la convivencia de su personal.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Desarrolla microprogramas (videos cortos) de prevención de violencia.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico bolivia@bago.com.bo
Teléfonos de contacto 2770337 - 2770571 - 2770110
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Calacoto Calle 9, esquina Av.Costanera Edificio Costanera #1000, Piso 4.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Público en general y mujeres

✔  Mision Internacional de Justicia

Mision Internacional de Justicia

IJM

Misión Internacional de Justicia (IJM) trabaja en 18 países y busca proteger a las personas de la violencia. IJM cree que el fin de la violencia contra los vulnerables requiere el fin de la impunidad. Por ende, IJM trabaja con autoridades locales para rescatar y restaurar a víctimas, traer justicia a criminales y fortalecer sistemas de justicia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza talleres de prevención y capacitación a estudiantes universitarios a nivel Bolivia, con énfasis en violencia sexual.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Efectua atención psicológica y legal a víctimas de violencia sexual.
Acompañamiento ⚬ Realiza acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia sexual, desde un enfoque de DDHH.
Incidencia política ⚬ Impulsa procesos de incidencia política para el cumplimiento de normativa relacionada con la violencia sexual.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto José Gomes Monteiro, director país
Correo electrónico bolivia@ijm.org
Teléfonos de contacto 22330426
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Avenida Landaeta, entre 20 de Octubre y Tunel Instituto Americano

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres y niñez

✔  Movimiento Vuela Libre

Movimiento Vuela Libre

MVL

El Movimiento Vuela Libre es un espacio que promueve la participación para la movilización de diversos actores y sectores a través de la reflexión, el aprendizaje y la complementariedad de acciones. El Movimiento es conformado por organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de activistas, voluntarias/ os, organizaciones de base, colectivos y personas comprometidas con el tema, busca que las niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a vivir libres de violencia sexual comercial.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Enfoca sus acciones en realizar procesos que impulsan el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa procesos de incidencia de incidencia política dirigida a la protección de la niñez y adolescencia
Activismo digital ⚬ Realiza campañas de sensibilización, información a través de sus redes sociales.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2- 2971833
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
  • Youtube
Dirección Av. Fuerza Naval N°1238 entre calles 19 y 20 de Calacoto. La Paz Bolivia

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez y adolescentes

✔  Ni Una Menos

Ni Una Menos

Ni una menos es una consigna internacional del movimiento feminista. Ni Una Menos Bolivia es una iniciativa colectiva conformada por activistas y organizaciones de manera horizontal, organizadas para realizar acciones de movilización y exigibilidad de los derechos de las mujeres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza denuncia pública en casos de violencia y genera procesos de movilización para la exigibilidad de los derechos de las mujeres.
Activismo digital ⚬ Genera denuncias, pronunciamientos, llamados a la movilización y otras acciones digitales.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer

Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer

El Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer busca reforzar estrategias de control social, denuncia y vigilancia colectiva para promover los derechos de las mujeres y la equidad de género desde la difusión de información/propuestas e iniciativas de exigibilidad hacia tomador@s de decisión; hace seguimiento y difunde análisis, datos, normativa, noticias, propuestas, testimonios y publicaciones a nivel nacional e internacional.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Genera información especializada en violencia contra las mujeres y lleva a cabo acciones preventivas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza seguimiento y difunde análisis, datos, normativa, noticias, propuestas y publicaciones a nivel nacional e internacional. Promueve reflexiones en torno a los avances y retrocesos en materia de equidad de género.
Activismo digital ⚬ Desarrolla acciones online a través de campañas digitales, pronunciamientos, boletines y otros.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Tania Sánchez, directora ejecutiva
Correo electrónico red@coordinadoradelamujer.org.bo
Teléfonos de contacto 2-2444922
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Av. Arce Nº 2132, Edificio Illampu, Piso 1, Oficina A

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Observatorio de Justicia Fiscal desde las Mujeres

Observatorio de Justicia Fiscal desde las Mujeres

El Observatorio de Justicia Fiscal desde las Mujeres es un instrumento que permite la recopilación de información estadística, datos, buenas prácticas y análisis de presupuestos públicos en el ámbito municipal, departamental y nacional con perspectiva de género para aportar al diseño e implementación de propuestas de políticas públicas, sistematización y democratización de la información de acceso gratuito para la sociedad. El Observatorio, como su nombre lo señala, es también un espacio para observar las políticas públicas y la forma en que estas se implementan en todas las esferas del Estado boliviano, promoviendo además el control social y la corresponsabilidad de la sociedad organizada y la sociedad civil.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Aporta al diseño e implementación de propuestas de políticas públicas, sistematización y democratización de la información de acceso gratuito para la sociedad. En este accionar impulsa asignación de presupuesto para la atención de la violencia contra las mujeres.
Activismo digital ⚬ Realiza acciones y campañas digitales para exigibilidad y visibilización de presupuesto, incluidos presupuestos vinculados con la atención de la violencia.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico info@mujeresyjusticiafiscal.org
Teléfonos de contacto 2123212
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Edificio Taipi, Piso 4 Calle René Moreno #1367 La Paz, Bolivia

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Observatorio de Justicia y Género del Órgano Judicial

Observatorio de Justicia y Género del Órgano Judicial

El Observatorio de Justicia y Género es una instancia técnica que genera y analiza información recogida por el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional con enfoque de género, enfatizando en la violencia en razón de género para garantizar el acceso a la justicia sin discriminación

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ "Realiza acciones en cuanto a: • Contribuir a la incorporación del enfoque de género en la labor jurisdiccional y administrativa del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. • Proveer de insumos de información por excelencia al Comité de Género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. • Brindar datos oportunos que provengan y expresen momentos reales e inmediatos. • Dirigir investigaciones, estudios y análisis especiales y específicos que conduzcan a la creación de jurisprudencia de género. • Difundir y comunicar información cuantitativa y cualitativa generada por el propio Observatorio de Género o por otras instancias relacionadas con derechos de las mujeres. "

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico presidencia.comitedegenero@gmail.com
Teléfonos de contacto 2123456
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Av. del Maestro N° 300, Sucre

Alcance geográfico de trabajo:

Con quienes trabajan: Mujeres en general

✔  Observatorio de los Derechos LGBT

Observatorio de los Derechos LGBT

El Observatorio de los Derechos de la población LGBT es un instrumento para contribuir a la visibilidad de la situación del respeto y reconocimiento de los derechos de la población LGBT. Es una estructura con representación de la población LGBT. Su alcance de trabajo, durante la ejecución de la acción, se concentra en crímenes de odio, homolesbotransbifobia y bullying, que son las temáticas identificadas como prioritarias por parte de la comunidad LGBT. Asimismo, el Observatorio tiene la disponibilidad de incorporar otras temáticas de interés de la población LGBT.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones de prevención de violencia hacia la comunidad diversa con espacios de escucha activa.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ Acompaña a través de redes y la exigibilidad de los derechos de la comunidad TLGB.
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Lleva a cabo acciones para la mejora e implementación de normas a favor de la comunidad TLGB.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico observatorilgbtibolivia@gmail.com
Teléfonos de contacto 2147387 - 76585767
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Calle Panama 1142, Plaza Uyuni Miraflores

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Diversidades sexuales en general

✔  Observatorio de Paridad Democratica

Observatorio de Paridad Democratica

El Observatorio de Paridad Democrática, dependiente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), es una plataforma multidisciplinaria que genera información sobre la igualdad y la equidad de género en el sistema político boliviano

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza acciones de vigilancia para que se cumpla la paridad democrática en esferas de poder, incluye temas de violencia y acoso político.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico paridaddemocratica@gmail.com
Teléfonos de contacto 2 2424221
Redes Sociales
  • Twiter
Dirección Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) Nº 8748

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres Políticas

✔  Observatorio de Trata de Personas

Observatorio de Trata de Personas

Desde el Observatorio de Trata de Personas se promueve la investigación, seguimiento y análisis sobre la situación de la trata de personas en Bolivia, con el fin de incidir en la mejora de políticas públicas y generar transformaciones en la sociedad.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones de prevención para la visibilización la situación de trata de personas y delitos conexos.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza incidencia en políticas públicas sobre trata de personas.
Activismo digital ⚬ Realiza acciones y coordinaciones para campañas de prevención de la trata de personas y delitos conexos.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Patricia Bustamante Cecasem "
Correo electrónico observatoriodetrata@cecasem.org
Teléfonos de contacto 2226672
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Calle Guerrilleros Lanza Nº 1536, Zona Miraflores, La Paz, Bolivia

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres y niñez

✔  Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres

Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres

Promueve reflexiones en torno a los avances y retrocesos en materia de equidad de género relacionados con cinco temáticas principales: • Violencia contra las mujeres y acceso a la justicia. • Participación política y agenda legislativa. • Derechos sexuales y derechos reproductivos. • Transformación cultural, género y medios de comunicación. • Autonomía económica de las mujeres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Genera procesos de prevención con talleres, charlas, conversatorios y otros. 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ "Realiza acciones a favor de la modificación y aplicación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, Búsqueda de un Sistema de Justicia sensible al género e intercultural, Servicios de calidad con garantías y condiciones seguras. Publica información especializada relacionada con la violencia contra las mujeres. "

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Eulogia Tapia
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres adolescentes, jóvenes y adultas

✔  Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito

Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito

UNODC

La UNODC está presente en Bolivia con un programa de cooperación técnica desde 1985. Inicialmente apoyó en la búsqueda de una solución al cultivo de coca destinado a la pro-ducción de cocaína. En ese sentido, el programa dio un fuerte impulso al desarrollo sostenible, tanto en los Yungas de La Paz como en el Trópico de Cochabamba, y paralelamente a la prevención del consumo de drogas. Luego, a partir de 2007, extendió su accionar hacia nuevos retos como la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las capacidades del Estado, especialmente de los operadores de justicia. Esto con el fin de mejorar la investi-gación y persecución judicial en los casos de delincuencia organizada y delitos conexos, como son la trata de personas, el tráfico ilícito de armas y el lavado de activos.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Realiza acciones con el gobierno para reducir las drogas ilícitas y la delincuencia, en su accionar aborda el delito de trata de personas.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2624444 
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Av. Sánchez Bustamante esq. Calle 14 de   Calacoto, Edificio Metrobol II, Piso 3 / La Paz

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Población general

✔  ONG Fie

ONG Fie

La ONG Centro de Fomento a Iniciativas Económicas FIE es una entidad sin fines de lucro que tiene como objeto principal promover y contribuir a la inclusión socio– económica y mejoramiento de las condiciones de vida de personas de escasos recursos, mediante la participación en capital y/o financiamiento, servicios de capacitación y asistencia técnica, en entidades, instituciones u organizaciones que cuentan con un perfil social y niveles adecuados de sostenibilidad.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza prevención de violencia económica desde la mesa de género; asimismo, promueve el empoderamiento económico
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Ximena Behoteguy, presidenta ejecutiva
Correo electrónico fie@fie.org.bo
Teléfonos de contacto 2 2774279
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 16 La Paz, Bolivia

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Hombres y mujeres

✔  ONU Mujeres

ONU Mujeres

ONU Mujeres

ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ "Realiza acciones de: • Empoderamiento económico • Poner fin a la violencia contra las mujeres • Paz y seguridad "
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ "Realizan acciones de: • Liderazgo y participación política • Apoyo intergubernamental • Gobernanza y planificación nacional "
Activismo digital ⚬ Realiza campañas digitales de forma institucional y en coordinación con otras organizaciones.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 2 2623276
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Calle Calacoto 14, esquina Sanchez Bustamante, edificio Metrobol II, 5º piso

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres

✔  Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo

Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo

OMAK

OMAK es una organización sin fines de lucro que promueve la equidad de género, los derechos humanos, la cultura de paz, la participación política y social, el liderazgo y las oportunidades económicas.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ "Realiza formación de promotoras comunitarias para la prevención de violencia. Genera talleres, cursos, charlas y diversas acciones preventivas con mujeres del área rural. "
Orientación y derivación ⚬ Detecta casos en municipios rurales mediante el trabajo de las promotoras comunitarias. Las promotoras comunitarias derivan casos a OMAK y a otras instancias para promover una atención multidisciplinaria.
Atención ⚬ Brinda atención legal, psicológica y en trabajo social ante una situación de violencia, adicionalmente da servicios de atención mediante una plataforma móvil denominada Felisa Yanapiri.
Acompañamiento ⚬ Efectúa el acompañamiento a casos de violencia a través del accionar de las promotoras comunitarias.
Incidencia política ⚬ Promueve acciones de incidencia política en articulación con otras instituciones y de forma institucional.
Activismo digital ⚬ Cuenta con la aplicación Felisa Yanapiri para generar orientación, legal, psicológica y social.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Andrea Flores Directora ejecutiva "
Correo electrónico omakmujeres@yahoo.com
Teléfonos de contacto 2827152
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección 6 de Marzo, Calle 8. N° 550 8plena esquina de la Calle 8) – El Alto.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba. Municipios de El Alto, Tiwanaku, Viacha, Caranavi, Caquiaviri, Luribay y Copacabana

Con quienes trabajan: Mujeres del área rural, urbana y periurbana.

✔  Organización Internacional para las Migraciones

Organización Internacional para las Migraciones

OIM

La Organización Internacional para las Migraciones es una organización intergubernamental que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas que se ocupa de la problemática de las migraciones.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Brinda información de personas migrantes en Bolivia y casos sobre trata de personas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ "Realiza acciones de incidencia con el gobierno: • Migración y desarrollo. • Migración facilitada. • Migración reglamentada. • Migración forzada. "
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Horacio Calle Representante país "
Correo electrónico iomlapaz@iom.int
Teléfonos de contacto 2 2770161
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Edif. Montecristo, Piso 1, Oficina 103 Calle 22 No. 7896 esq. Av Ballivián, Calacoto La Paz, Bolivia, Bolivia

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Población migrante

✔  Plan Internacional Bolivia

Plan Internacional Bolivia

Es una organización independiente, humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. Está en Bolivia hace más de 50 años beneficiando a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus comunidades. Actualmente tiene presencia en más de 700 comunidades de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre y Tarija.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones de prevención abordando diferentes expresiones de la violencia hacia la niñez.
Orientación y derivación ⚬ "Genera varios procesos de formación, sensibilización y otros donde se detecta casos de violencia hacia la niñez. Coordina con instituciones públicas y privadas para la atención de casos de violencia."
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Efectúa acciones de incidencia política en el ámbito nacional, departamental y municipal enmarcadas en temas de niñez
Activismo digital ⚬ Cuenta con campañas digitales y acciones en el ámbito digital.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Emma Donlan, directora país
Correo electrónico bolivia.co@plan-international.org
Teléfonos de contacto 2771021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Calacoto, Av. Ballivián, Edif. El Dorial, N° 555

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre y Tarija

Con quienes trabajan: Niñez

✔  Red Boliviana Contra la Trata de Personas, Trafico Ilícito de Migrantes y delitos Conexos

Red Boliviana Contra la Trata de Personas, Trafico Ilícito de Migrantes y delitos Conexos

Red Boliviana de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas es una articulación nacional de instituciones de la sociedad civil para denunciar y exigir el cumplimiento de derechos.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza diversas acciones de prevención en temas como la trata de personas, violencia sexual comercial y otros delitos conexos
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa diversos procesos de incidencia a nivel nacional y departamental.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico redbcttp@gmail.com
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres

✔  Red de Defensoras de Derechos Humanos – Construir

Red de Defensoras de Derechos Humanos – Construir

RDDH

Es una organización de la sociedad civil de Bolivia sin fines de lucro que promueve el ejercicio de los derechos fundamentales y el acceso a la justicia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza capacitación, ferias comunitarias, procesos de educación-acción, formación de grupos de mujeres líderes, capacitación a servidores y operadores de justicia. Incluye la prevención de la violencia contra las mujeres como parte de su accionar.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Promueve estrategias de incidencia política en pro de Derechos Humanos.
Activismo digital ⚬ Desarrolla acciones a través de medios digitales.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Susana Saavedra, directora
Correo electrónico fconstruir@fundacionconstruir.org
Teléfonos de contacto 2917212
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Av. Los Sauces, Nº 188, entre calle 8 y Av. Arequipa, Calacoto, La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres, jóvenes, mujeres indígenas

✔  Red de Masculinidades Activas Bolivia

Red de Masculinidades Activas Bolivia

Las Redes de Masculinidades Activas Bolivia es una articulación de activistas y líderes hombres que trabaja con base en los derechos sexuales y derechos reproductivos con un enfoque de masculinidades alternativas, sentencia constitucional, métodos anticonceptivos a nivel nacional.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas vinculadas con la violencia, estas acciones están centradas en el hombre desde un enfoque de masculinidades.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ Ejecuta movilizaciones digitales, campañas y talleres virtuales.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto "Nilton Angelo, activista "
Correo electrónico redmasculinidadesbolivia@gmail.com
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Hombres

✔  Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia

Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia

RED BOL

La Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia es una organización a nivel nacional que tiene presencia activa en todos los departamentos a través de sus redes departamentales, organizadas desde el año 2008 y con presencia nacional.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza distintas acciones de prevención dirigida a mujeres lesbianas y bisexuales.
Orientación y derivación ⚬ "Coordina con instituciones públicas y privadas para la atención de casos de violencia."
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ "En articulación con otras organizaciones y de forma individual realiza acciones de incidencia política. Busca visibilizar las identidades LGTBI dentro de las comunidades rurales indígenas. "
Activismo digital ⚬ Realiza acciones en el ámbito digital.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Silene Salazar 78852883 Wendy Molina, 70147124
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres lesbianas y bisexuales

✔  Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de Violencia en Razón de Género

Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de Violencia en Razón de Género

RNPCPVRG

Las promotoras comunitarias son mujeres agentes de cambio, activistas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas como talleres, charlas informativas, ferias barriales y otros.
Orientación y derivación ⚬ Detecta casos de violencia y coordina su atención desde los diferentes departamentos. Deriva los casos a instancias de denuncia y hace seguimiento.
Atención ⚬ Brinda atención comunitaria y social a las mujeres.
Acompañamiento ⚬ Brinda acompañamiento a mujeres a instancias de denuncia y realiza el seguimiento.
Incidencia política ⚬ Promueve acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras instancias.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto María Talia Guisbert Benavides, presidenta
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 73028618
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: En cada departamento cuentan con una representante: María Talia Guisbert : La Paz 73028618 - 69746066 Virginia Canchari : Cochabamba 70708769 Rosmery Rodrígues: Santa Cruz 77591934 Hilaria Chauque: Chuquisaca 72861787 Elsa Llanos: Tarija 76829812 Delma García: Beni 71125341 Brenda Ramírez: Oruro 71883029 Gladys Achá: El Alto 76764779 Janeth Salvatierra: Pando (ai) 75102566 Rosario Laime: Potosí ((ai) 72421850

Con quienes trabajan: Mujeres en situación de violencia.

✔  Red Nacional Mujeres y Minería

Red Nacional Mujeres y Minería

RNMM

La Red Nacional Mujeres y Minería es un movimiento de mujeres vinculadas a la actividad minera en Bolivia, creada con el fin de articular y afianzar su reconocimiento a nivel nacional. Asimismo, tiene el propósito de visibilizar sus demandas, avances, sugerencias y conocimientos para desarrollar acciones sostenibles.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas al interior de su organización y fortalecimiento de sus asociadas.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa acciones de incidencia política en favor de los derechos de las mujeres en articulación con otras organizaciones.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Ana Maria Aranibar, presidenta
Correo electrónico mujerminerabolivia@gmail.com
Teléfonos de contacto 2275073
Redes Sociales
Dirección Av. Héctor Ormachea, esquina Calle 7, edificio Vera, piso 1 B, zona de Obrajes, ciudad de La Paz.

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres vinculadas a la actividad minera.

✔  Save The Children

Save The Children

"Save The Children es una ONG sin ánimo de lucro, plural e independiente desde el punto de vista político o religioso. Su objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de los niños y niñas, especialmente de los más desfavorecidos. En Bolivia, desde hace más de 35 años, trabaja por mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes más vulnerables tanto de las zonas urbanas como rurales del país"

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza charlas, talleres en unidades educativas con estudiantes y padres de familia; asimismo, genera diversas acciones preventivas en diferentes espacios en pro de la defensa de los derechos de la niñez.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa procesos de incidencia política para el fortalecimiento de normas, sistemas y mecanismos necesarios para garantizar y hacer efectivos los derechos de la niñez.
Activismo digital ⚬ Impulsa varias campañas y eventos virtuales en pro de los derechos de la niñez y adolescencia.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Marianela Montes de Oca, directora país
Correo electrónico bolivia@savethechildren.org
Teléfonos de contacto 2480444 - 2485444
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Calle Héroes del Acre 1725-A, San Pedro, La Paz

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez, adolescencia, juventudes, padres y madres de familia

✔  Solidar Suiza

Solidar Suiza

SS

SOLIDAR SUIZA inició su trabajo en Bolivia en los años 80. En más de 30 años de presencia en el país viene trabajado junto a organizaciones de la sociedad civil, entidades estatales, medios de comunicación, organizaciones privadas y la academia, impulsando iniciativas orientadas a promover la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el cumplimiento de sus derechos humanos.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ "ÁREA DE ACCIÓN Prevención Realiza acciones preventivas con fondos para programas que coadyuva una vida libre de violencia. • LanzArte, adolescentes y jóvenes dialogan desde el arte. • Vida sin violencia, proyecto de lucha contra la violencia hacia las mujeres. "
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Impulsa diversos procesos de incidencia política de forma institucional y en articulación con otras instancias.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Martín Pérez, coordinador Bolivia
Correo electrónico solidar@solidar-suiza.org.bo
Teléfonos de contacto "2785800 - 2114610 - 2114190 8
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección Obrajes, calle 13, N° 594, Zona Sur, La Paz.

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres, niñez y jóvenes

✔  S.O.S Digital

S.O.S Digital

SOS digital se conforma a partir de visibilizar las violencias digitales, cuenta con un equipo de acompañamiento y respuesta a violencias digitales

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Brinda charlas y talleres para la prevención de violencias digitales.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ Da atención psicológica y legal a víctimas de violencia digital.
Acompañamiento ⚬ Realiza acompañamiento a las instancias de denuncia.
Incidencia política ⚬ 
Activismo digital ⚬ S.O.S. digital es una iniciativa digital y genera diversas acciones virtuales.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Cielito Saravia, coordinadora
Correo electrónico
Teléfonos de contacto 62342430 (línea de apoyo)
Redes Sociales
  • Facebook
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Adolescentes, jóvenes, mujeres.

✔  UNICEF Bolivia

UNICEF Bolivia

UNICEF

UNICEF trabaja para ayudar a los niños y las niñas a sobrevivir y avanzar en la vida desde la infancia hasta la adolescencia. UNICEF tiene el objetivo de asegurar el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, promoviendo su desarrollo, asegurando su protección legal y su participación en la sociedad. Estos mismos propósitos se extienden a las mujeres y los pueblos indígenas.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza acciones preventivas enfocadas en la niñez.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ Promueve acciones de política social e inversión en la infancia y promueve varias acciones de incidencia política en favor de la niñez.
Activismo digital ⚬ Realiza campañas digitales y desarrolla acciones virtuales en pro de la niñez.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico lapaz@unicef.org
Teléfonos de contacto Oficina: 2770222 La línea grat
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección Calle 20 No 7720, Calacoto La Paz

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez

✔  VIOMAP, Directorio de Servicios de Atención en Casos de Violencia Hacia las Mujeres y Trata en Bolivia

VIOMAP, Directorio de Servicios de Atención en Casos de Violencia Hacia las Mujeres y Trata en Bolivia

VIOMAP

VioMap es un mapa (página web) que muestra el Directorio de servicios de atención en Casos de Violencia hacia las Mujeres y Trata en Bolivia. Esta iniciativa está impulsada por la Alianza Libres Sin Violencia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ 
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ El mapa VioMAp muestra el directorio de servicios de atención en casos de violencia hacia las mujeres y trata de personas, y genera mayor accesibilidad y facilita la ubicación para acceder a los servicios.
Activismo digital ⚬ 

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto
Correo electrónico
Teléfonos de contacto
Redes Sociales
Dirección

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Mujeres y población en general

✔  Visión Mundial

Visión Mundial

World Vision es una organización cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia dedicada a trabajar con niños, niñas, familias y comunidades para reducir la pobreza e injusticia.

Áreas de acción o trabajo

Prevención ⚬ Realiza diferentes actividades presenciales como charlas, talleres, ferias, cursos y otros; ejecuta campañas virtuales y presenciales de prevención de violencia hacia la niñez.
Orientación y derivación ⚬ 
Atención ⚬ 
Acompañamiento ⚬ 
Incidencia política ⚬ En articulación con otras instancias promueve acciones de incidencia política en favor de la niñez
Activismo digital ⚬ Impulsa campañas y eventos virtuales en pro de los derechos de la niñez.

DATOS DE CONTACTO

Persona de contacto Mayber Aparicio, director nacional
Correo electrónico bolivia@wvi.org
Teléfonos de contacto 22165900
Redes Sociales
  • Facebook
  • Twiter
Dirección "Av. Hernando Siles Nº 6023, esq. Calle 15 de Obrajes, La Paz, Bolivia "

Ver en el Mapa

Alcance geográfico de trabajo: Nacional

Con quienes trabajan: Niñez en general, familias y comunidades.

Actoras y actores en:

Contáctanos

Sobre el Mapeo

Descarga directorio

El Mapeo de Actoras visibiliza las acciones de las y los actores que trabajan en la defensa del derecho a una vida libre de violencia, brinda información sobre dónde contactarlos para acceder a información en prevención, detección, atención, acompañamiento y derivacion de casos de violencia